¿QUE ES EL DISEÑO DE INTERIORES?

Diseño de interiores no es decoración: una aclaración necesaria

Una vez más, durante descansos, en conversaciones informales con amigos, familiares o incluso con colaboradores profesionales vinculados a OLAZ, ha vuelto a surgir una confusión habitual: la diferencia entre Diseño de interiores y decoración. Personalmente, seguiré explicándolo cuantas veces sea necesario, hasta que esta distinción sea comprendida y respetada, especialmente cuando se refiere a mi segunda profesión (primera Albañil). El término “decoración” no aparece en ningún punto de nuestro título académico ni ha sido objeto de estudio como asignatura específica durante los cuatro años de formación universitaria que exige nuestra disciplina.

Es fundamental dejar claro que la decoración interior no es diseño de interiores. Aunque la decoración pueda formar parte de algunas tareas propias del diseño de interiores, no puede confundirse ni equipararse a la labor integral que realiza un diseñador de interiores. Lamentablemente, esta confusión es muy común, y con frecuencia se prioriza erróneamente la palabra “decoración”, reduciendo el alcance real de nuestra profesión.

Quien finaliza el grado universitario en Diseño de Interiores —tras superar 240 créditos ECTS, como cualquier otra titulación oficial de grado— obtiene el título de Estudios Superiores de Diseño con especialidad en Diseño de Interiores. Antiguamente esta carrera era conocida como Arquitectura de Interiores, precisamente por su estrecha relación con la arquitectura, aunque centrada específicamente en el espacio interior habitado.

El diseño de interiores es, en esencia, una disciplina artística. Así como un pintor transforma un lienzo en una obra de arte, el diseñador de interiores transforma un espacio en un entorno funcional, estético y emocionalmente significativo. Este proceso creativo implica mucho más que una sensibilidad estética: requiere una sólida base de conocimientos técnicos, normativos y teóricos relacionados con aspectos psicológicos, ergonómicos, económicos, ambientales, sociales y culturales. Todo ello se conjuga con la creatividad y capacidad analítica del profesional, con el objetivo último de mejorar la calidad de vida de las personas mediante soluciones espaciales bien pensadas.

El diseño de interiores forma parte del amplio campo del diseño y está íntimamente ligado a la arquitectura. Su propósito principal es adaptar el espacio interior a las necesidades funcionales, emocionales y simbólicas de quienes lo habitan. Si, este es mi labor. 

Podría resumirse de forma simple: el decorador “viste” el espacio, mientras que el diseñador de interiores lo “construye” desde dentro hacia afuera. Este último no solo persigue una solución estética, sino que trabaja sobre la estructura, la circulación, los materiales, la iluminación, la acústica, y demás aspectos técnicos para lograr entornos habitables y coherentes. En este sentido, el interiorismo se sitúa en un punto intermedio entre la arquitectura y la decoración, combinando el rigor técnico con la sensibilidad artística.

Si estás buscando una solución profesional, profunda y personalizada para el diseño de un espacio interior, no dudes en contactar con un Diseñador de Interiores cualificado. En OLAZ reformas de viviendas en Vitoria-Gasteiz, estaremos encantados de ayudarte.


Comentarios

Entradas populares